COMUNIDAD BUDISTA TRIRATNA TIERRA ADENTRO

Actividades 2023

permanentes

Nosotros

Somos una comunidad de practicantes budistas de la tradición Triratna (de las tres joyas) y buscamos facilitar el Dharma a través de cursos, talleres y retiros que sean accesibles a un gran número de personas interesadas en las enseñanzas del Buda.

Nuestras actividades buscan fomentar y alentar el estudio, la reflexión y la puesta en práctica del Dharma en la vida cotidiana.

Conscientes de las múltiples opciones de comunicación en el presente, ofrecemos opciones presenciales y actividades en línea, buscando favorecer la continuidad de la práctica y el estudio.

 

¡Te esperamos! 

Nuestros Enfoques

Comprometerse con las artes nos da la oportunidad de desarrollar y refinar nuestra vida emocional estableciendo vínculos entre lo que sentimos y nuestra máxima aspiración de desarrollo.

Por eso, en Budismo Tierra Adentro nos enfocamos en cursos y talleres de arte para lograr esa conexión y permitir a nuestra mente trascender a través de la creatividad y la apreciación del arte.

“Muchos en todas partes en este momento sufren terriblemente, por injusticia, violencia, pobreza, exclusión, y prejuicios. Es nuestro deber compasivo ayudarles a librarse de su sufrimiento ahora.” – Un manifiesto budista, Subhuti.

Enfocarnos en el aspecto social de nuestra práctica Dhármica nos permite poner nuestra compasión en acción para ayudar a otros a librarse de su sufrimiento.

La práctica devocional nos da muchísimos beneficios: 

  • Profundizamos nuestra atención consciente.

  • Se fortalecen los vínculos comunitarios.

  • Nos permite conectarnos con el pasado de nuestra tradición

  • La continuidad y la receptividad espiritual se hacen presentes.

  • Trascendemos la idea del tiempo y del espacio.

  • Trascendemos la idea utilitaria de las cosas.

Por eso en esta comunidad encontrarás un particular enfoque en la práctica devocional como una forma de trascender nuestros deseos y liberarnos del sufrimiento.

Manifiesto

Los recientes asesinatos de personas negras a manos de policías en los Estados Unidos han dado lugar a un esfuerzo mundial para crear conciencia sobre la historia de la opresión negra y desafiar las actuales condiciones opresivas y a menudo peligrosas que enfrentan las comunidades negras. Las vidas de las personas negras importan. La Comunidad Budista Triratna en las Américas se dedica a superar el odio y la opresión que enfrentan las comunidades negras, indígenas y de personas de color, en nuestras Sanghas, en nuestros pueblos y ciudades en todo el mundo.

Los que escribimos este manifiesto somos directores de los Centros Triratna de la región que abarca desde Canadá hasta América del Sur. Nuestros centros se encuentran en regiones con muchas diferencias en cultura, idioma, economía y raza, entre otros. Estamos unidos por nuestro amor a la enseñanza del Buda y las comunidades que hemos formado basadas en el espíritu de esa enseñanza. En el núcleo de la enseñanza del Buda está la comprensión de que la avaricia, el odio y la ignorancia son los venenos fundamentales del sufrimiento humano. Nuestra práctica como budistas es socavar estos venenos tanto en nuestros propios corazones como en el mundo, y dar expresión a ese trabajo en las comunidades en las que vivimos. 

Ofrecemos una mano amiga y solidaria sobre la base de la bondad amorosa a personas de todas las razas y culturas. Nos comprometemos a escuchar atentamente la experiencia de todos los grupos e individuos que han experimentado prejuicios y opresión, y a educarnos para comprender mejor su contexto y los obstáculos en su camino. Estamos comprometidos a respetar y defender la dignidad y la agencia de todos los pueblos y a promover su florecimiento sobre la base de los principios de bondad y compasión. 

Reconocemos que en ocasiones no entendemos completamente la experiencia de cada grupo de personas y que por ello podemos expresar prejuicios. Sin embargo, estamos comprometidos con el aprendizaje y, de esta forma, comprometidos a expandir nuestra empatía y nuestra visión de la comunión humana.

A la par que reflexionamos sobre las injusticias raciales y sociales del mundo, también observamos los efectos del racismo en nuestras propias comunidades budistas. La conciencia es revolucionaria. Si bien tenemos Centros en las principales ciudades metropolitanas, estos no reflejan en su totalidad a las poblaciones en las que se encuentran. A partir de esto, reconocemos la necesidad de un enfoque más proactivo para crear comunidades que acogan a todos por igual. Trabajaremos para aprovechar estas iniciativas.
El budismo es un camino de acción basado en la conciencia y la no violencia. Nos solidarizamos con todos aquellos que activamente nos sensibilizan sobre las acciones dañinas, la indiferencia o cualquier condicionamiento que respalde las raíces sociales de la opresión. Estamos comprometidos a encontrar formas efectivas y compasivas para desarraigar estas tendencias en nosotros mismos, nuestras comunidades y en la sociedad.

Bodhikamala, Danadasa, Dayavasini, Dharmasuri, Dhivajri, Karunakara, Manidha, Manjubodhi, Manjupriya, Nagapriya, Padmatara, Prasadachitta, Samayasri, Satyada, Silaraja, Sravaniya, Suddhayu, Sunada, Taraprabha, Upakarin, Vajranata, Vimalasara

Contáctanos